Páginas

lunes, 14 de octubre de 2013

CLÁUSULAS SUELO. QUE NO TE ENGAÑEN




   Una cláusula suelo debe ser anulada cuando es abusiva o no es transparente. Comprueba si tu hipoteca tiene esta cláusula y no te conformes, reacciona y consigue que dejen de aplicártela. Y sobre todo reclama tu dinero.

   Pocas son las entidades bancarias que en sus contratos de préstamo hipotecario no incluyen la cláusula que limita la bajada de los tipos de interés. Tras varios años de lucha, el Tribunal Supremo por fin dió la razón a los consumidores afectados y estableció que, si no eran transparentes, dichas cláusulas suelo serán consideradas abusivas y deberán anularse, quedando así sin efecto. Puesto que la mayoría de los contratos incumple los requisitos de transparencia, prácticamente todos los consumidores tienen derecho a que les eliminen la cláusula suelo de sus contratos, que dejen de aplicarlas y que puedan recuperar las cantidades cobradas indebidamente. Si es tu caso, NO TE CONFORMES.


COMO PROCEDER:

  • ¿Tiene cláusula suelo tu hipoteca?
   Lo primero es saber si tu préstamo tiene cláusula suelo. Es muy probable que de ser así lo sepas, pues no te habrás podido aprovechar de las bajadas del Euribor. Pero si tienes dudas, coge el recibo del banco. Mira el tipo de interés que te aplican: si supera el valor del Euribor (0,543% en septiembre) más el diferencial (estará en tu contrato), es que tu hipoteca tiene suelo.

   Observa el ejemplo y compara estos recibos de la misma hipoteca, antes y después de la sentencia que acaba con las cláusulas suelo y comprueba la diferencia:

   En la primera imagen se comprueba cómo el recibo incluye la cláusula suelo por el valor del tipo y el mayor valor del importe de la cuota.


   En la segunda imagen comprobamos como el tipo de interés ya se ha reducido, y por tanto la cuota a abonar por parte del hipotecado se ha visto reducida al liberarse de la cláusula.


  • Calcula cuanto has pagado de más.
   El dinero que has tenido que pagar al no haber podido aprovechar las bajadas de los tipos de interés puede ser una suma importante. Calcula a cuánto asciende en tu caso para saber lo que te debe tu banco. Puedes usar este enlace a una calculadora para comprobarlo:


  • Exige que te quiten la cláusula.
   Si tu hipoteca es de BBVA, Novagalicia o Cajamar, te quitarán directamente la cláusula suelo. También en el Popular, tras la última sentencia. Si es con otra entidad, deberás solicitarlo expresamente.

    • Ten en cuenta que el banco no está dispuesto a perder dinero: debes estar muy atento y no caigas en sus trampas.
    • Si para quitarte la cláusula suelo te proponen un pacto que implique modificar el contrato (atención aquí clientes de LA CAIXA cuya hipoteca fue concecida por CAJASOL), no aceptes. Una modificación de la hipoteca se considerará un pacto entre las partes. Además de ser totalmente válido, puede tener gastos adicionales (notario, registro, tasación, gestoría, comisiones...).

  • Solicita la devolución de tu dinero.
   Aunque te quiten el suelo es probable que no quieran devolverte lo que has pagado de más. La aplicación indebida de la cláusula suelo ha supuesto que las entidades han cobrado de más a sus clientes unas cantidades que, de media, rondan los 6.000 euros.

   Pensamos que no basta con que eliminen la cláusula: tienes derecho a que te devuelvan tu dinero. Los bancos se han embolsado 10.000 millones de euros que pertenecen a los hipotecados: tú has podido comprobar cuánto te han cobrado de más en tu caso concreto usando la calculadora. 

   ¿Quieres recuperarlo? Te animamos a acudir a los Tribunales para conseguirlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...