Páginas

lunes, 28 de abril de 2014

LA IMPORTANCIA DE GESTIONAR TU ECONOMÍA



   No hace falta ser experto en Economía para tener una buena gestión de nuestras finanzas. Siguiendo unos sencillos consejos puedes elaborar un presupuesto que te ayude a tener mejor controlado lo que ingresas y lo que gastas.

   Llegar a final de mes resulta muy difícil para algunas personas pues la administración de sus ingresos no se ajusta a las necesidades de gastos. Por eso es muy importante contar con un presupuesto, que será la herramienta indispensable para gestionar nuestra economía, y gracias a la cual lograremos sacar todo el partido posible a nuestro dinero.

   Elaborar un presupuesto es muy sencillo: basta con coger un lápiz y un papel, hacer dos columnas, y contabilizar los ingresos y los gastos (obligatorios, necesarios y ocasionales). Aunque en la actualidad, también contamos con programas informáticos que nos facilitan estas tareas.


Gracias al presupuesto conseguiremos una serie de objetivos:
  • Saber en qué se va el dinero.
  • Priorizar los gastos.
  • Reducir o eliminar las deudas.
  • Apartar alguna cantidad todos los meses para ahorrar, teniendo en cuenta los objetivos a largo plazo.
  • Evitar discusiones familiares.
  • Acumular un fondo para emergencias.
  • Vivir dentro de nuestras posibilidades, con la tranquilidad que esto supone.
  • Hacer previsiones de futuro.
  • Llevar un seguimiento y control para no desviarnos.
  • Cuanto más veraz sea la información que introduzcamos, más válido será el presupuesto, por este motivo merece la pena dedicar unos minutos antes para recopilar los documentos necesarios.


Trucos para reducir gastos

   Si tras elaborar el presupuesto compruebas que los gastos son demasiado elevados con respecto a los ingresos y deseas reducirlos, aquí te damos unos pequeños consejos que te pueden ayudar:
  • Elimina lo innecesario, recorta gastos superfluos y disminuye, en lo posible, los gastos necesarios.
  • Presta atención a los gastos que realizas con tarjetas de crédito, pues pueden distorsionar tu visión de los gastos.
  • Deudas peligrosas: intenta quitarte de encima, lo antes posible, esas deudas por las que pagas intereses muy altos.
  • Conoce tus posibilidades: intenta adecuarte a la cantidad de dinero que tienes y no gastes por encima de tus posibilidades.


El peligro de endeudarse

   Endeudarse es utilizar dinero prestado para comprar ahora y pagar más tarde. El inconveniente de ello es que, normalmente, se cobran intereses, lo que significa que acabamos pagando más de lo que nos han prestado.

   Aunque es prácticamente imposible pasar toda la vida sin endeudamiento, un exceso del mismo puede causar estragos en cualquier presupuesto, ya que puede aumentar nuestros gastos fijos mensuales hasta niveles insostenibles. Esta situación hace que llegar a fin de mes sea todavía más angustioso y que resulte imposible ahorrar lo suficiente para lograr nuestros objetivos financieros a medio y largo plazo.


Una buena gestión del endeudamiento permite:
  • Aumentar nuestro poder de adquisición inmediato
  • Mejorar nuestro nivel de vida
  • Solucionar emergencias financieras.
  • Mantener los costes del crédito a niveles razonables.
   Por desgracia, muchas personas tienen un concepto equivocado de lo que significa crédito y, en vez de emplearlo en su beneficio, acaban saliendo perjudicados.

   Por este motivo te recomendamos que pongas especial atención para que el endeudamiento no se convierta en un problema, cosa que puede ocurrir cuando, por ejemplo, no sabemos cuánto dinero debemos; no podemos ahorrar ni el 10% de los ingresos mensuales por el pago de las deudas; pagamos sólo la cuota mínima mensual de la tarjeta de crédito; hemos tenido que pedir un aval para poder obtener el crédito; no tenemos un fondo de emergencia para imprevistos, o recibimos notificaciones del banco por atrasos en los pagos.


Cómo llegar a fin de mes

   Si tienes problemas para llegar a fin de mes te aconsejamos lo siguiente:
  • Asume el control de tu economía y no te limites a dejarte llevar por las circunstancias.
  • Gasta menos de lo que ingresas.
  • Destina una parte de los ingresos al ahorro.
  • Ajusta tu presupuesto recortando gastos.
  • Planifica, establece objetivos concretos y haz un plan de ahorro para lograrlos.
  • Revisa tu plan cada cierto tiempo para adaptarlo a los cambios.
  • Mantén una cantidad de dinero disponible por si surge algún imprevisto (fondo de emergencia).
  • Controla tus deudas: los préstamos tienen costes, así que piensa bien las cosas antes de pedirlos, por muy baja que te parezca la cuota mensual.

   Si a pesar de todo esto sigues teniendo dudas sobre cómo controlar tus finanzas, accede a la web del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores en la que encontrarás más información al respecto.

martes, 22 de abril de 2014

¿VAS A COMPRAR UN COCHE? LEE ESTO



   Quieres comprar un coche, pero tienes un presupuesto limitado. Hoy en día es una de las situaciones más comunes a las que se enfrenta cualquier ciudadano de a pie. Y más cuando el coche es imprescindible. 


¿Qué cosas debemos considerar?

Diesel vs. gasolina: 
   Uno de los mayores costes a los que estamos expuestos cuando adquirimos un nuevo vehículo es hacer frente a los gastos del combustible. El crecimiento constante del precio del petróleo hace que se traslade directamente a al precio de la gasolina. Los motores diésel generan menos gasto que los de gasolina. En un plazo de entre tres y cinco años se puede llegar a ahorrar hasta 4.000€.

Reducción de emisiones CO2: 
   Muchos gobiernos de países europeos están impulsado programas para reducir las emisiones de CO2. Sin ir más lejos, en Francia, el ayuntamiento de París hace tan sólo unas semanas anunció una medida que consiste en dividir la circulación de los coches según el tipo de matrícula si es par o impar, hasta realizar un descuento del 5% para aquellos autos que funcionen con Etanol.
   Las instituciones gubernamentales cada vez están más concienciadas en reducir su contaminación, es por ello, que si estás pensando en adquirir un nuevo automóvil, deberías informarte sobre los coches eléctricos ya que puedes recibir interesantes descuentos y ahorrar en la compra del coche.

Modelo anterior de la marca:
   Siempre que una marca lanza un modelo nuevo, suele hacer rebajas de hasta un 20% en las últimas existencias de sus modelos anteriores. Infórmate de cuando la marca lance un nuevo modelo de cochepara poder aprovechar las rebajas de la marca.

Analiza el uso que le darás al auto: 
   Un coche pequeño está comprobado que consume menos gasolina que un coche de mayores dimensiones. Sin embargo, antes de embaucarte en la compra de un automóvil, es aconsejable predecir tu “plan de vida” para los próximos 2 o 3 años. Si la familia va aumentar, si debido a tu trabajo vas a realizar muchos viajes…Definir este tipo de cuestiones te ayudará a que seas más preciso en la elección de tu futuro coche.

Negociar el precio: 
   Tanto si el coche que vas a adquirir es nuevo o de segunda mano, siempre es conveniente negociar el precio final. A pesar de que los vendedores de coches trabajan por comisión, siempre estarán abiertos a realizar un descuento si eso les asegura una venta.

Coche usado: 
   Si has decidido compra un coche usado, la evaluación del automóvil antes del desembolso económico es de vital importancia. Antes de hacer cualquier compra recuerda probar su conducción, comprobar el kilometraje, los daños del coche, los neumáticos, y sobre todo la documentación.

   Antes de ir a comprar un coche, infórmate sobre las ventajas según tipo de automóvil, modelo o marca. Asimismo, si estás pensando en adquirir un auto nuevo o de segunda mano, antes de acercarte al concesionario, es aconsejable que navegues un poco por Internet, para ver las novedades del mercado y los precios de los mismos.

lunes, 14 de abril de 2014

INFO BÁSICA SOBRE EL IBI (IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES)



   En territorio español pagamos una media de 780 euros anuales por este impuesto. La cantidad supera los 3.000 euros si hablamos de viviendas unifamiliares en algunos de los municipios donde la tasa es más elevada, como Barcelona o Santander. Estos datos se desprenden de un estudio publicado por la web El Confidencial, que pone de relieve cómo las subidas registradas en los últimos años han supuesto un esfuerzo económico para las familias.

   Es lógico que un gravamen tan costoso genere dudas a cualquiera. Por ello, vamos a intentar resolverlas analizando el IBI en detalle, y pregunta a pregunta, a partir de la información que figura en la Ley de Haciendas Locales.

1. ¿Qué es el IBI y quién lo paga?
   Es un impuesto gestionado por los ayuntamientos que grava la propiedad y el derecho de uso de un bien inmueble: casas, pisos, locales comerciales y fincas (rústicas y urbanas). El pago debe hacerlo la persona que a 1 de enero es propietaria. Si existen varios propietarios, se puede dividir su abono entre cada uno de ellos.

2. ¿Y si se vende la propiedad?
    No importa en qué momento del año se produzca la venta: el impuesto lo abona quien tenía la propiedad el 1 de enero. Sólo en el caso de impago del propietario original, y una vez agotados sin éxito todos los recursos administrativos para lograr el abono (embargos, etc.), el ayuntamiento solicitaría el pago al nuevo titular.

3. ¿Quién lo paga si es una vivienda alquilada?
    Para el ayuntamiento, el responsable siempre es el propietario, a no ser que en el contrato de arrendamiento figure específicamente que el inquilino debe asumir el pago.

4. ¿Cómo se calcula?
   A partir de dos datos:
  • El valor catastral del inmueble, que suma el valor del suelo y el valor de la construcción.
  • El tipo impositivo de cada ayuntamiento, dentro de unos márgenes fijados por la Ley de Haciendas Locales.

5. ¿Cómo se establece el valor catastral?
   Lo determina el Catastro a partir de unos parámetros técnicos (del suelo y de las características de cada propiedad), sabiendo que nunca puede ser superior al 50% del valor del inmueble en el mercado. Los valores catastrales se deben revisar como mínimo cada diez años para adaptarlos a las variaciones de la economía, del sector y de las mismas propiedades.

6. ¿De qué depende el tipo impositivo que se aplica?
   La Ley de Haciendas Locales establece una horquilla de tipos que, por ejemplo, para los inmuebles urbanos está entre el 0,4% y el 1,1%. Cada ayuntamiento decidirá el tipo que aplica (dentro de esa horquilla), dependiendo de las circunstancias económicas y de sus necesidades de financiación.
   En el recibo del IBI aparece un ‘valor catastral’ y un ‘valor liquidable’ (una actualización del valor). Sobre este último se aplica el tipo impositivo, y el resultado será el importe de la tasa.

   Veamos un ejemplo. Imaginemos un piso ubicado en Madrid que en el mercado tiene un precio de 200.000 euros y se le asigna un valor catastral de 60.000 (nunca superior al 50%), con un valor liquidable de 58.000. En la capital, el tipo impositivo de un inmueble urbano es de 0,581%. El IBI que el propietario tendría que asumir sería de 336,98 euros (el 0,581% de 58.000).

7. ¿Hay descuentos o bonificaciones?
   Las hay, y están contempladas en la Ley de Haciendas Locales (para familias numerosas, viviendas de protección oficial…). Algunas son obligatorias y otras optativas: cada ayuntamiento decide si las aplica o no. Todas están recogidas en la ordenanza fiscal del IBI de los distintos municipios. Los que tengan derecho a una bonificación deberán solicitarla al ayuntamiento antes de que acabe el año para que sea efectiva en el siguiente.

8. ¿Es posible no pagar?
   Sólo están exentas de este impuesto las propiedades e infraestructuras públicas (hospitales, colegios, centros penitenciarios, carreteras, etc.), las embajadas y los inmuebles de la Iglesia católica.

9. ¿Cuándo hay que abonarlo?
   Depende de cada municipio, pero por lo general se abre el periodo de pago en los últimos meses del año.

10. ¿Hay previsiones de que suba o baje próximamente?
   Son los ayuntamientos los que pueden variar la cuantía de la tasa en cada revisión del valor catastral o modificando el tipo impositivo. Este año ha entrado en vigor una normativa por la que los municipios que hayan revisado los valores catastrales entre 2006 y 2008 podrán aplicar una rebaja en el impuesto. Eso afecta a unos 200 ayuntamientos que, si lo deciden, podrán reducir su IBI entre un 15% y un 27%.

lunes, 7 de abril de 2014

EL FUTURO SERÁ "LOW COST"



   Desde hace unos años, muchas empresas han visto como sus ventas caían en picado. Teniendo que tomar algunas medidas como la creación de nuevas líneas de producto más económicas para conseguir mantener sus cifras.

   Que una empresa como Danone, cuyo estandarte como marca siempre se ha basado en la calidad de sus productos, lance en España Gervais, su línea de yogures con precios más económicos, quizás sea una señal más de que el futuro de muchas empresas pasa por el “low cost”.

   España cuenta actualmente con una cuarta parte de su población activa parada, y gran parte de los que trabajan han visto como les han congelado el sueldo en los últimos meses. Con este panorama por bandera, llegar a fin de mes se vuelve cada vez más complicado para millones de españoles.

   ¿Solución? Gastar poco, y para conseguirlo, nada mejor que tirar de las gamas de producto “low cost”. Hacendado, Ryanair, Zara o Ikea son algunas pruebas de los nuevos hábitos de consumo de los ciudanos y demuestran que se puede vivir con dignidad sin pagar precios excesivos por bienes y servicios necesarios para cubrir nuestras necesidades.

   Lo “low cost” va incluso un poco más allá. En ocasiones esta gama de productos ni siquiera se dirige a los consumidores con menos recursos económicos, sino que son otros perfiles con sueldos más elevados quienes, amantes del estilo, compran muebles en Ikea, o vuelan con Ryanair porque es la compañía que les ofrece la más amplia gama de horarios.

   Por ello, si estás pensando en montar una empresa en España ten presente lo que exponemos: pagar de más por cualquier artículo ya no se lleva. A menos que la situación económica mejore a ritmo vertiginoso en los próximos años, mucho me temo que en España tenemos cultura “low cost” para rato.


Fuente. Blog Salmón
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...