Páginas

lunes, 27 de enero de 2014

ME CUELAN UN BILLETE FALSO, ¿CÓMO ACTUAR?



   Piénsalo bien antes de volver a desprenderte de un billete falso e intentar pagar con él ya que, según el valor del mismo, se puede incurrir en una falta o en un delito penal

   Es posible que caiga en nuestras manos un billete falso, y con más probabilidad en fechas como la Navidad, cuando las prisas rigen en nuestras compras, o en momentos de aglomeración de personas como pueden ser ferias o fiestas, etc... ¿Qué hacer en este caso? Como se explica en este artículo, si nos damos cuenta, lo correcto es ponerlo en conocimiento de la policía, mediante la presentación de una denuncia o su entrega en una comisaría, y nunca intentar pagar algo para deshacernos de él. También se detalla cómo comprobar su autenticidad.

Ojo con el cambio

   Conviene prestar especial atención a los billetes que se reciben en los cambios, ya que, entre todos, se puede colar alguno falso. Aunque los actuales billetes de euro incorporan muchos elementos de seguridad de una gran complejidad técnica, siempre hay quien es capaz de falsificarlos, sobre todo los de 50 euros. Por ello, para evitar ser víctima de los falsificadores, es necesario mantener la vigilancia y estar bien familiarizados con los billetes y monedas, con su diseño y sus elementos de seguridad: impresión calcográfica, marca de agua, hilo de seguridad, etc.

   Si creemos que el billete que nos han dado es falso, o lo tenemos, conviene actuar del siguiente modo:
  • Si es posible, no hay que aceptarlo sino retenerlo y avisar a los servicios de seguridad (privada o policía).
  • Ante la duda, también se puede acudir a una entidad bancaria para comprobar si el billete es bueno o no. El banco, que está obligado a retener los billetes que piense que puedan ser falsos, lo enviará al Centro Nacional de Análisis (C.N.A.) del Banco de España para que dictamine. Hay que pedir en la entidad un justificante, porque si el billete resulta ser legal, se puede recuperar el dinero.
  • Además, también es posible presentarlo personalmente en una sucursal del Banco de España, o enviarlo por correo certificado a la siguiente dirección postal:
    • Centro Nacional de Análisis
    • C/ Alcalá, 48
    • 28014 Madrid.
  • Cuando, a pesar de todas las precauciones adoptadas, se ha recibido un billete falso, hay que ponerlo en conocimiento de la policía. Se puede interponer una denuncia o entregarlo en una comisaría. De esta forma, los expertos en falsificación de moneda de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado sabrán de la situación y podrán actuar.
   Lo que no debe hacerse, nunca, en ningún caso, es desprenderse del billete intentando pagar con él alguna compra. Si se hace esto, y el vendedor lo denuncia, en función del valor del billete se podría incurrir en un delito (si excede de 400 euros) o en una falta penal (si es igual o no pasa de 400 euros).

Cómo detectar un billete falso

   El Ministerio de Interior da una serie de consejos para comprobar la autenticidad de los billetes. No se requieren medios técnicos especiales, y las reglas esenciales son cuatro operaciones muy sencillas:
  • Tocar: hay que palpar la impresión "en relieve". El especial proceso de impresión utilizado dota a los billetes de un tacto inconfundible. Las iniciales del banco Central Europeo, las cifras que indican el valor del billete y los motivos de ventanas y puertas son ásperos al tacto, aunque conviene tener en cuenta que el paso del tiempo y el uso pueden restar eficacia a estas características.
  • Mirar: el billete se debe mirar al trasluz. Así, se verá la marca de agua, el hilo de seguridad y el motivo de coincidencia, elementos perceptibles por las dos caras del billete.
  • Girar: hay que girar el billete. En el anverso de los billetes de menor valor, se puede ver la imagen cambiante de la banda holográfica, y en el reverso, el brillo de la banda iridiscente. En los de valor más elevado, en el anverso se aprecia el holograma, y en el reverso, la tinta que cambia de color.
  • Comprobar: siempre hay que cerciorarse de todos los elementos de seguridad para asegurarse de que el billete es auténtico.

lunes, 20 de enero de 2014

¿TIENES PERFIL DE EMPRENDEDOR?



   Cuando se habla de emprender existen muchas cuestiones técnicas que irás aprendiendo por el camino o podrás preguntar. Pero existen muchas otras que solo te atañen a ti y son a las que debes prestar más atención porque de ello va a depender, en buena medida, que triunfes o fracases como emprendedor. 


  • Valora si emprender es para ti, no todo el mundo vale. ¿Cuánto tiempo y dinero estás dispuesto a sacrificar por tus sueños? ¿Estás preparado para un alto grado de incertidumbre a largo plazo? ¿Eres capaz de tomar decisiones todos los días? Para tener éxito, un emprendedor debe tomar todas las mañanas una buena ración de decisiones.
  • Apúntate a todos los eventos de emprendedores que puedas, es la forma más directa de aprender. Habla con todo el mundo, hazte una tarjeta de visita aunque aún no tengas "un cargo", haz contactos, pregunta, ¡sé curioso!
  • Ten en cuenta la travesía del desierto que vas a realizar. ¿Tienes fondos suficientes para sobrevivir un tiempo? Si aún estás en casa igual no los necesitas, aprovéchalo. Piensa que a veces el tiempo es el mejor recurso del que dispones, mucho más valioso que el dinero. Hoy en día se pueden hacer muchas cosas con muy poco dinero, la austeridad fomenta la creatividad.
  • Crea un equipo. Dicen que "si quieres ir rápido ve sólo pero si quieres llegar lejos ve acompañado". El equipo es uno de los factores más importantes de tu éxito. Eso sí, no tienen por qué ser tus amigos, tus primos o aquel con quién compartiste la idea en una servilleta. Tus socios deben aportar mucho valor al núcleo del proyecto y ser complementarios. Intenta no intercambiar "acciones" por trabajo que pudieras subcontratar.
  • Cuenta la idea a cuanta más gente mejor. ¿Te la van a quitar? Seguro que no, el valor que te van a aportar es mucho más grande que el riesgo de que te copien la idea. No se trata de ser el único sino de ser el mejor. Vale infinitamente más una ejecución brillante de una idea mediocre que una ejecución mediocre de una idea brillante. Así que olvídate de proteger la idea y céntrate en ser el mejor llevándola a cabo.
  • Valida tu modelo de negocio con clientes reales. Tienes que validar las hipótesis sobre las que basas tu negocio lo antes posible. ¿Has captado la atención de potenciales clientes? ¿Están dispuestos a pagar por lo que ofreces? Lo mejor que te puede pasar si estás equivocado es que descubras cuanto antes que tus hipótesis son incorrectas, así podrás "pivotar" hacia un nuevo modelo lo antes posible. Fallo rápido = fallo barato. Plantéate también hacer una campaña de crowdfunding con tu idea, será la forma más rápida de saber si esa idea tiene demanda y conseguirás que tus clientes financien tus primeros pasos.
  • Sólo cuando tengas seguro que vas a facturar a tus primeros clientes, date de alta. Asesórate sobre cómo vas a constituirte: como autónomo, sociedad limitada, asociación... hay múltiples posibilidades. Una buena asesoría será un dinero bien invertido. No seas victimista, si realmente quieres emprender, las dificultades burocráticas van a ser las más pequeñas con las que te encuentres. También es imprescindible hacer un buen pacto de socios que defina las relaciones y expectativas del equipo fundador. En ese momento puede parecerte sin importancia pero en adelante puede comprometer seriamente la viabilidad del proyecto.
  • Focalízate en la caja, el principal error del emprendedor es hacer lo que le gusta en lugar de lo que debe hacer, vender. El primer objetivo de cualquier empresa es ser viable económicamente cuanto antes, sin eso no podrás ser viable ni ambiental ni socialmente a largo plazo.
  • Instala tu sede en un centro de coworking donde veas que pueden surgir sinergias. Visita algunos de los muchos que hay y observa especialmente el "ecosistema" de emprendedores que hay en cada uno. No te imaginas lo que aporta a un proyecto el intercambio diario de experiencias con otros emprendedores.
  • Persiste y haz deporte. Haz deporte y vuelve a persistir. Nunca dejes que tu proyecto ni las circunstancias puedan contigo. Emprender es una carrera de fondo. Vas a tener muchos días negros, muy negros, negrísimos... pero ¿sabes qué? Todos los días sale el sol. Sonríe y lo más importante, disfruta con lo que haces, la pasión puede con todo.

lunes, 13 de enero de 2014

2014 NUEVO HACHAZO A EMPRESAS Y AUTÓNOMOS



   Este es un dato importante que viene a atacar nuevamente sobre la línea de flotación de muchas pequeñas empresas de nuestro país.

   El nuevo año 2014 no empieza con buen pie para empresarios y autónomos, en lo referido al tema fiscal, ya que muchos tendrán que afrontar una nueva subida en sus cotizaciones sociales. Sucedió en el decreto del puente de Navidad, con nocturnidad y alevosía, de tapadillo, casi ha habido que buscar entre los repliegues más íntimos de los periódicos. 

   Los asesores fiscales comienzan el año informando a sus clientes de que la base mínima de cotización sube un 2%, desde 858,60 a 875,70 euros mensuales, por lo que la cuota mínima, que es la que paga más del 80% de los autónomos, pasa de 256,72 a un total de 261,83 euros (5 euros más al mes). Por otro lado, la base máxima de cotización sube un 5% (al igual que en el Régimen General), pasando de 3.425,70 a 3.597,00 euros mensuales, con la consiguiente elevación de la cuota.

   Asimismo, aprovechando el inicio de las vacaciones navideñas, el Gobierno aprobó una nueva subida de cuotas para los autónomos societarios y aquellos que dispongan de más de 10 trabajadores a su cargo. El Real Decreto-ley 16/2013, publicado el sábado 21 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado (BOE), equipara sus bases mínimas de cotización con la prevista para los trabajadores encuadrados en el grupo 1 del Régimen General, que ascienden a 1.051,50 euros frente a los 875,70 euros del resto de autónomos en 2014.

   Esto significa que aquellos trabajadores que pretendan montar su propia empresa (administrador societario) y los autónomos con más de una decena de empleados pasarán a pagar, como mínimo, una cuota mensual 313,34 euros, lo cual se traduce en la barbaridad de casi 52 euros extra al mes. Según especifica la norma, quedarán exentos de esta subida los nuevos autónomos que causen alta inicial en el RETA (Rég. Especial del Trabajador Autónomo) durante los doce primeros meses de su actividad.

   Una noticia tan terrible, que afecta a casi un millón y medio de personas en España, debería haber abierto los telediarios. Aunque seguramente nadie se habrá enterado aun, o lo harían cuando su gestor les notifique a final de mes la buena nueva.

   Aunque la medida fue anunciada por Fátima Bañez, se ha fraguado en la Agencia Tributaria. Sí, ese ente tan opaco, clientelar (léase caso Cemex) y despreciable (que hace unas semanas admitieron que ni sabían cuántos inspectores trabajaban allí).

   Por si esto fuera poco, España congela el salario mínimo interprofesional en 645 euros (en Francia, sin ir más lejos, es de 1430 euros). Es decir, piden al autónomo que entregue más de la mitad del salario a las arcas del Estado. ¿A cambio de qué? De nada. Porque por no tener, no se tiene ni derecho a paro. Y si los ingresos no alcanzan para llegar, por ejemplo, al mileurismo ¿cómo entregar más de un tercio a Hacienda? Están poniendo palos en las ruedas del carro. Si los autónomos societarios y los responsables de micropymes no levantan el vuelo, ¿quién lo hará?

   Todo esto tendrá una consecuencia clara, aprender de la Infanta Cristina y su esposo el Sr. Urdangarín. Con un marco como éste solo se fomenta la insumisión fiscal. Se incrementará la economía sumergida como forma de supervivencia y activismo. Y comenzará a aumentar el intercambio de servicios sin soporte documental. Puesto que la factura es el grillete que te ata, se volverá a convertir en tendencia lo de intercambiar sin IVA y sin papel. A la España en negro.

martes, 7 de enero de 2014

PERFILES PROFESIONALES QUE MÁS SE BUSCARÁN EN 2014

Tras el parón navideño, EcoDomo vuelve a retomar sus publicaciones semanales.




   Desgraciadamente, el paro sigue siendo uno de los principales problemas de nuestro país. Hace unos días supimos que 2013 cerró con el primer descenso interanual del desempleo desde el año 2006. A pesar de ello, la cifra de 4.701.338 parados, siempre según el SEPE, sigue representando una losa demasiado pesada para nuestra economía y pone de manifiesto graves problemas en el seno de nuestro mercado laboral.

   Por este motivo, nada mejor que hacer un pequeño repaso al estudio Los + Buscados de 2014, elaborado por Adecco Professional, la consultora de selección del Grupo Adecco, para conocer cuáles serán los perfiles profesionales más demandados por las empresas en 2014:
  • Especialista de Producto.
  • Controller financiero.
  • Senior Account Manager.
  • Especialista de SEO/SEM.
  • Ingeniero Comercial.
  • Administrador de Sistemas con Virtualización.
  • Diseñador senior Textil.
  • Key Account Manager Logística.
  • Programador en Java.
   Comprobamos que, las claves del éxito profesional de cara a este nuevo año que acaba de comenzar pasan por el dominio de la informática, de los idiomas, por las carreras técnicas y por la especialización en nuevas áreas.

   Mientras tanto, si nos fijamos en cómo ha evolucionado la contratación por áreas laborales en 2013, desde Adecco señalan que el área que más fuertemente tiró de la contratación fue la de ingeniería, fabricación y producción, con un 29 % del total de contrataciones de perfiles cualificados. Le siguen el área comercial y de ventas (21,3 %), informática (16,5 %) y el área sanitaria y de la salud (10,2 %). A mayor distancia se sitúan el área de ciencia (8,5 %), finanzas (4,7 %), logística (1,5 %) y recursos humanos (1,1 %).

   Fuente. Blog Salmón
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...